viernes, 29 de mayo de 2015

Cuida el agua

Este video contiene una parte del proyecto que estamos llevando a cabo.
Esperamos que os gusta y os haga reflexionar sobre el tema.
Gracias por vuestra atención.



martes, 14 de abril de 2015

Desarrollo sostenible

LA HUMANIDAD NECESITA AGUA

Una gota de agua es flexible. Una gota de agua es poderosa. Una gota de agua es más necesaria que nunca.
El agua es un elemento esencial del desarrollo sostenible. Los recursos hídricos, y la gama de servicios que prestan, juegan un papel clave en la reducción de la pobreza, el crecimiento económico y la sostenibilidad ambiental. El agua propicia el bienestar de la población y el crecimiento inclusivo, y tiene un impacto positivo en la vida de miles de millones de personas, al incidir en cuestiones que afectan a la seguridad alimentaria y energética, la salud humana y al medio ambiente.

2015: AGUA Y DESARROLLO SOSTENIBLE

El tema de 2015 trata la relación del agua con todas las áreas que debemos tener en cuenta para crear el futuro que queremos. Aprenda más sobre el tema  y únase a las celebraciones mundiales para organizar su propio evento.

El Día Mundial del Agua se celebra el 22 de marzo de cada año. Es un día para destacar la función esencial del agua y propiciar mejoras para la población mundial que sufre de problemas relacionados con el agua. Es un día para debatir cómo debemos gestionar los recursos hídricos en el futuro. En 1993, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 22 de marzo como el primer Día Mundial del Agua. Han pasado 22 años y el Día Mundial del Agua se sigue celebrando en todo el mundo y cada año destaca una cuestión diferente.


CONTAMINACIÓN DEL AGUA


Los ríos, lagos y mares recogen, desde tiempos inmemoriales, las basuras producidas por la actividad humana. 
El ciclo natural del agua tiene una gran capacidad de purificacion. Pero esta misma facilidad de regeneración del agua, y su aparente abundancia, hace que sea el vertedero habitual en el que arrojamos los residuos producidos por nuestras actividades. Pesticidas, desechos químicos, metales pesados, residuos radiactivos, etc., se encuentran, en cantidades mayores o menores, al analizar las aguas de los más remotos lugares del mundo. Muchas aguas están contaminadas hasta el punto de hacerlas peligrosas para la salud humana, y dañinas para la vida.
La degradación de las aguas viene de antiguo y en algunos lugares, como la desembocadura del Nilo, hay niveles altos de contaminación desde hace siglos; pero ha sido en este siglo cuando se ha extendido este problema a ríos y mares de todo el mundo.
Primero fueron los ríos, las zonas portuarias de las grandes ciudades y las zonas industriales las que se convirtieron en sucias cloacas, cargadas de productos químicos, espumas y toda clase de contaminantes. Con la industrialización y el desarrollo económico este problema se ha ido trasladando a los países en vías de desarrollo, a la vez que en los países desarrollados se producían importante mejoras.







Usos del agua y nuestro proyecto


Islas de basura

Uno de los problemas que afectan al agua y son causados por los desechos son las "islas de basura". Estas islas provocan la muerte de ciertas especies que habitan en los océanos. Muchos animales quedan atrapados en bases de plásticos utilizados para la venta de cervezas, refrescos,etc..
Podemos llegar a pensar que no somos causantes de esto por el simple hecho de tirar un diminuto desecho al patio, la calle,etc pero la realidad es muy diferente, ya que, cada gesto cuenta. Es necesario concienciarnos de este problema. Aunque no nos afecta directamente, en un futuro próximo, las consecuencias pueden ser devastadoras.
Por esto, pedimos tu colaboración para intentar solucionar un problema que cada vez es mayor y afecta a un mayor número de especies. Es tan sencillo como no tirar desperdicios al suelo,si no a un lugar apto para ello en el que pueda ser reciclado.




Contaminación en los ríos

El agua es fundamental para la vida, ya que sin ella simplemente no podría subsistir ningún ser vivo. No en vano, cualquier sociedad industrial usa enormes cantidades de agua para la vida diaria, algo que demuestra la importancia que el agua tiene para la propia vida en sí. 






Por este motivo principal, luchar contra la contaminación de los ríos es algo de vital importancia, no sólo para la protección del propio medio ambiente, sino de la fauna y de la vegetación que vive en ellos.
Explicado de una forma relativamente sencilla, podríamos indicar que la contaminación de los ríos vendría a consistir en la incorporación, al agua, de materiales considerados como extraños, tales como: productos químicos, microorganismos. aguas residuales, residuos industriales y otros.


Fundamentalmente, el agua se contamina por culpa de la actividad humana, ya que la población va creciendo cada año, necesitando más agua, más comida, más transporte, más vestimenta, más recursos y más espacio en el que vivir.
Por todo ello, se produce la emisión de gases tóxicos, la contaminación por desechos, metales y pesticidas; la descarga de desechos químicos y material radiactivos; o bien accidentes, como los derrames de petróleo.







El agua es comida



El agua es comida. Para el año 2050, la agricultura necesitará producir un 60% más de comida a nivel global y un 100% más en los países en vías de desarrollo.

Imagina un mundo sin agua



Este vídeo imagina un mundo sin agua y nos permite darnos cuenta de su importancia y a la vez nos intenta concienciar de lo poco que la cuidamos.

Por un futuro mejor

Problema:
Actualmente no se está realizando un uso adecuado del agua. Parece que no le damos demasiada importancia, pensamos que siempre la vamos a tener a nuestra disposición. Comprobamos, a menudo, que los estudiantes no están concienciados del valor de este recurso. Por ejemplo: se deja el grifo abierto más tiempo del necesario.

Otro problema es la falta de cuidado con los desechos. Observamos continuamente que l@s alumn@s no dan el uso adecuado a las papeleras y tiran las cosas al suelo sin tener en cuenta el daño que esto provoca, la comtaminación de ríos, mares, la creación de islas de basura, la pérdida de la biodiversidad...


Objetivos a lograr:
1)Llevar a cabo un consumo más responsable con el agua que utilizamos.
2)Reducir la cantidad de desechos que introducimos en la naturaleza.
3)Concienciar a las nuevas generaciones del grave problema al que podemos llegar.


Pasos a realizar:
1) Dar charlas desde los más pequeños para que pongan en práctica lo comentado anteriormente.
2) Recoger firmas para apoyar la limpieza y el cuidado de la ciudad.
3) Intentar tomar medidas para que la gente se lo tome en serio.

Gestión del agua en España

La gestión del agua en España es mayoritariamente privada. El suministro que llega al 53% de la población ha sido externalizado por los Ayuntamientos y está en manos de compañías multinacionales. Desde 2010, este porcentaje se ha incrementado un 4%, fundamentalmente por la crisis. Muchos alcaldes han visto en el agua una herramienta para inyectar dinero a sus Administraciones asfixiadas.
Más de 300 asociaciones han creado el denominado Pacto por el Agua, una iniciativa nacional que busca la remunicipalización de este bien elemental. Pretenden que los distintos partidos políticos se comprometan en sus programas electorales a defender el agua como un servicio público. Este movimiento, tras llegar a Málaga y El Puerto de Santa María, ha hecho escala este sábado en Jerez, donde el gobierno municipal (PP) ha privatizado el suministro durante 25 años a cambio de un canon de 80 millones.
La jornada ha demostrado que el modelo de gestión del agua divide claramente a los partidos. PSOE, IU, Ganemos, Podemos e Iniciativa Progresista Jerezana (IPJ) firmaron su compromiso de favorecer este bien como servicio público. Por el contrario, PP, Ciudadanos, UPYD y PA, no estamparon su firma en el documento.
El ponente Luis Babiano, gerente de la Asociación Española de Operadores de Agua y Saneamiento (AEOPAS) lamentó que en España se consolide el modelo privado de un bien que sí se protege en otros países como Países Bajos, Argentina o Japón, donde el 100% del agua es pública. “Vamos a contracorriente”.
La celebración de la jornada del Pacto por el Agua tiene una especial relevancia en Jerez, la última gran ciudad en externalizar el servicio pese a la frontal oposición de partidos políticos mayoritarios y de la Coordinadora del Agua, que consiguió recoger casi 15.000 firmas contra la privatización. Todos ellos han clamado contra una operación que consideran “un negocio” para la empresa Aqualia (FCC) y “una estafa” para la ciudad, que se ha desprendido de su único servicio rentable hasta 2038 a cambio de 80,1 millones de euros cuando la multinacional obtendrá beneficios por 345 millones, según los datos del propio Ayuntamiento. Paco López, portavoz de la Coordinadora del Agua, censura: “El recibo se ha encarecido un 11% y los cortes de agua entre los abonados se han triplicado”.

Ahorra agua


Protege el agua


¿QUIÉNES SOMOS?

Bienvenidos a nuestro blog, somos un grupo de 1º de Bachillerato del instituto de IES Burlada, Ibaialde. En este blog trataremos de sensibilizar a la población sobre la importancia del agua y la necesidad de preservarla. Aquí podréis encontrar noticias, vídeos, imágenes... 
En un futuro llevaremos a cabo nuestro proyecto en el ámbito infantil de una forma didáctica y divertida. Nuestro objetivo es reducir el consumo del agua y mostrar su importancia en nuestras vidas, además del problema que causan las basuras en los ríos y mares.


¿Qué seríamos nosotros sin agua?